Preguntas Frecuentes
- Inicio
- Preguntas frecuentes
Depilación láser
Preguntas Frecuentes
Funciona a través de una luz unidireccional y monocromática (luz roja), que se absorbe únicamente por la melanina, que es lo que le da el color obscuro al vello, esta luz se convierte en calor en contacto con la melanina (ojo es totalmente inofensiva para la piel) y se absorbe hasta llegar a la raíz del vello, es decir al bulbo piloso. Cada sesión se va generando el calor en el vello y poco a poco se logran cauterizar las células que alimentan al folículo o bulbo piloso hasta que este deja de producir vellos.
No existe ningún método de depilación láser que sea definitiva, ya que el cuerpo regenera células constantemente y podría crear nuevos vellos, a veces por algún desorden hormonal, toma de medicamentos o algún vellito que ya estaba latente pero no llego a crecer antes del tratamiento y por lo tanto no fue alcanzado por el laser. Sin embargo, muchas personas si mantienen el resultado por muchos muchos años, esto va a depender de cada cuerpo. Lo ideal es realizar sesiones de manteamiento posteriores a acabar el tratamiento en intervalos de 6 meses a un año, o dependiendo de cómo vean el crecimiento de los vellos al finalizar, pero generalmente salen vellos súper finos y de color mucho más transparente.
Existen muchos nombres para los equipos de depilación, pero todos tienen la misma función que es eliminar el vello. Lo que cambia entre cada tecnología es la técnica que utiliza, por ejemplo, nosotros usamos TriDiodo soprano y sus características principales son:
- Notas resultados desde las primeras sesiones
- El enfriamiento que es superior a otros laser y eso genera una depilación mucho más cómoda.
- Utiliza pulsos muy rápidos lo que hace que puedas realizar una sesión en menor tiempo que otras tecnologías. Por ejemplo un cuerpo completo con láser diodo en promedio serian como 2 horas y con el soprano una hora 15 min aprox
- Combina 3 longitudes de onda laser más efectivas en un solo aplicador
- Trata fácilmente zonas de difícil acceso como nariz y orejas
- Ayuda con el blanqueamiento de la piel manchada por otros métodos de depilación agresivas
La depilación láser no es dolorosa, pero se puede percibir una leve sensación de pinchazos y calor, que depende de la sensibilidad de cada persona. El hecho de notar este piquetito significa que el láser está haciendo su función, está quemando el vellito por dentro. Nuestros equipos tienen un sistema de enfriamiento a -5° que ayuda a que no se perciba tanto el piquetito y así logramos una depilación mucho más cómoda y eficaz.
En el caso de las chicas, se recomienda comenzar el tratamiento unos meses después del primer periodo menstrual, que en promedio suele ser alrededor de los 12 o 14 años.
En el caso de los chicos, se recomienda comenzar el tratamiento a partir de los 16 años, aunque esto dependerá del nivel de desarrollo.
Al ser menores, siempre deberán de acudir con un adulto que firme una autorización, ya sea uno de sus padres, o bien, un tutor.
Claro este tipo de laser es efectivo en todo tipo de vello y todo tipo de piel. Pero como generalmente el vello de los hombres suele ser mas grueso o mas abundante podrían requerir un mayor numero de seiones para ver el resultado, eso lo sabremos con el paso del tiempo.
No, la sudoración seguirá suendo la misma que tenias antes del tratamiento, lo que puede cambiar es el aroma corporaol ya que los vellistos retiene el sudor y produce que en la zona se acumulen estos restos, así como humedad. Ambos elementos dan paso a un ambiente ideal para la proliferación de bacterias presentes en la piel lo que podría llevar a tener un poco mas de olor corporal que en una zona libre de vello.
Para que el laser Diodo haga su efecto debe estar vello recortado al ras y de esta manera pueda penetrar hasta la raíz. Por eso les pedimos que se rasuren lo mas cercano a la sesión sin que esto genere molestias o irritaciones.
No hay problema en realizar la depilación láser en pacientes con tatuajes, pero se deben tomar precauciones como, cubrir la zona del tatuaje con un parche blanco, con un margen de seguridad de 1 a 2 centímetros desde el borde del tatuaje, para así evitar quemaduras debido a la interacción con la tinta. En el caso de las pacientes que hayan eliminado un tatuaje, también se debe cubrir la zona, ya que podrían haber remanentes de tinta e interactuar con el láser generando reacciones, desde irritación hasta quemaduras.
En el caso de las chicas, se recomienda comenzar el tratamiento unos meses después del primer periodo menstrual, que en promedio suele ser alrededor de los 12 o 14 años.
En el caso de los chicos, se recomienda comenzar el tratamiento a partir de los 16 años, aunque esto dependerá del nivel de desarrollo.
Al ser menores, siempre deberán de acudir con un adulto que firme una autorización, ya sea uno de sus padres, o bien, un tutor
El tiempo necesario para una sesión de mantenimiento puede oscilar entre los seis meses y un año, dependiendo de las características de cada persona y de la extensión de la zona tratada.
No es recomendable la depilación láser alguna enfermedad realacionada con la fotosensibilidad, como lupus; si tienes alguna infección activa en la piel o herida abierta, cáncer o alguna lesión precancerosa, si estas embarazada, si tomas medidamentos que sean fotosensibilizantes a menos que tu medico lo autorice.
Depende de la zona a tratar, las características del pelo, el fototipo de piel y otras particularidades del paciente como: edad, sexo, hormonas, etc…
La eliminación de todos los vellos de una zona no es posible en una 5 o 6 sesiones como muchos prometen. Es importante saber que existen tres fases del vello las cuales se reinician cada 28 a 31 días, y no todos se encuentran en la misma fase, por lo tanto en una sesión va a ser efectiva solo para los que estén en la fase de crecimiento ANAGENA, que es cuando el vellito esta conectado al bulbo piloso y llega a la superficie y puede ser alcanzado por el laser, hablamos de que en una sesión se pueden alcanzar un 25 a 30% y así cada sesión. Se necesitan mas de 10 sesiones para destruir los vellos, ya que reinician la fase de crecimiento cada 28 a 31 días.
En nuestra experiencia hemos visto que se requieren mas de 10 sesiones para lograr un 90% de eliminación y por eso hacemos paquetes de 15 sesiones y así brindar un resultado mas permanente y completo.
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast
¿Como garantizamos tu seguridad?
Preguntas Frecuentes
En The Beauty Sense nos tomamos muy enserio tu seguridad, así que tenemos protocolos internos que cada cosmetóloga conoce y aplica fielmente Antes, Durante y Después del tratamiento.
- Consulta inicial: Realiza una consulta inicial con las especialistas en depilación láser para determinar si eres candidato para el tratamiento. Durante esta sesión se toman fotografías para el archivo de cada paciente.
- Evaluación de la piel: El profesional evaluará tu piel para determinar si hay algún problema que pueda afectar el tratamiento.
- Información sobre el tratamiento: Nuestras cosmetólogas te proporcionarán información detallada sobre el tratamiento, incluyendo los beneficios, los riesgos y las posibles complicaciones.
- Uso de equipo de protección: El profesional utilizará equipo de protección, como gafas y guantes, para evitar cualquier daño.
- Ajuste de la máquina: El profesional ajustará la máquina láser según tus necesidades y características de la piel, llevando un seguimiento puntual de cada cita.
- Uso de desechables y ropa para cada uno: En The Beauty Sense usamos una palita desechable (empacada individualmente) y estrapless limpio para cada paciente, de esta manera garantizamos que es de uso exclusivo para cada uno.
- Al finalizar se realiza una limpieza y desinfección del equipo con Mycodacyn y Lysol, que han demostrado ser efectivos contra una amplia variedad de microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos. Se sabe que actúan rápidamente, reduciendo la carga microbiana en cuestión de minutos. Elegimos estos por su amplio espectro de acción y porque estan aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. y la OMS (Organización Mundial de la Salud)
- Cuidados posteriores: al finalizar la cosmetologa te proporcionará Indicaciones sobre los cuidados posteriores para minimizar cualquier efecto secundario.
- Seguimiento: Durante el tratamiento se llevara un seguimiento puntual cada sesión o incluso a veces entre la sesión podrías recibir algún mensaje para saber cómo te sientes y si tienes alguna duda.
- Personal calificado: Contamos con Licenciadas en Cosmetologia y/o cosmiatria de las mejores universidades de Puebla, las cuales están altamente capacitadas para realizar el tratamiento y cuentan con amplia experiencia en depilación láser.
- Alta en COFEPRIS: En cumplimiento con la normativa de la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Servicios de Salud, que establecen que, los establecimientos que prestan servicios de salud, incluyendo los spas, deben estar registrados y autorizados por la COFEPRIS. The Beauty Sense ha sido verificados y aprobados de que se cumplen con las medidas de prevención y control de riesgos sanitarios, como la desinfección y esterilización de equipos y superficies.
Al seguir estas medidas, podemos minimizar los riesgos y garantizar una experiencia segura y efectiva en tu tratamiento de depilación láser.
🗹 Debo acudir con piel limpia, libre de sustancias que puedan interferir con el tratamiento como: crema, bloqueador solar maquillaje, desodorante o perfumes.
🗹Para la depilación de la zona a tratar deberá ser rasurada de 3 a 6 horas antes (12 horas máximo), evitando métodos que arranquen de raíz el vello (cera, pinzas o maquina rasuradora). No decolorar el vello.
🗹En caso de que no asista con el vello rasurado completamente no se me podrá realizar el tratamiento en esa zona, ya que esto implica un tiempo adicional al estimado para el tratamiento y esto retrasa la agenda de citas, en caso de requerir apoyo con el rasurado de la zona completa (por ejemplo espalda) tendrá un costo adicional y se deberá informar con anticipación para considerarlo dentro del tiempo de la sesión. Solo en caso de que haya unos pocos vellitos, la responsable del servicio podrá ayudar a retirarlos y se podrá llevar a cabo el tratamiento.
🗹En el caso de que tenga mi piel bronceada avisaré antes de acudir para valorar si es prudente asistir o reagendar.
🗹Si estoy usando ácido retinoico o glicólico, evitar su uso al menos tres días previos a mi sesión.
🗹Debo informar al responsable del servicio cualquier medicamento o enfermedad que presente para su valoración.
🗹El día de mi tratamiento debo evitar exponerme a otras fuentes de calor como el ejercicio y el sauna, así mismo acudiré con ropa holgada en la zona a tratar evitando roces.
🗹Soy informado/a que en los tratamientos realizados con dichas tecnologías debo proteger mis ojos durante la sesión y por tanto acepto llevar puestos los lentes de protección que me suministren, hasta que me indiquen que puedo retirarlos.
🗹 Es muy importante utilizar un protector solar mínimo de 50 SPF posterior al tratamiento, retocarlo cada 4 horas así como no exponerse al sol directamente durante 7 días posteriores.
🗹 Es muy importante no usar las primeras 6 horas posterior a la depilación el uso de desodorante, después de eso EVITAR el antitranspirante en aerosol o despigmentante, preferencia en barra o crema y natural.
🗹 EXFOLIAR la zona 10 a 15 días después de tu sesión, y evitar rasurarse hasta tu siguiente cita.
🗹 EVITAR el uso de cera, crema o pinzas.
🗹Durante las primeras horas no usar maquillaje, desodorante, perfume, etc. Aplicar en la zona tratada gel de Aloe Vera o cremas hidratantes, de preferencia sin perfumes; si llega a dar comezón en la zona "no rascar".
🗹Se puede hacer vida normal al día siguiente: ejercicio físico, ducharse y lavar la zona tratada, aunque debería hacerse con suavidad.
🗹Evite acudir a la sauna o el agua muy caliente en el baño hasta pasadas 24 h.
🗹En caso de actividad física, no realizar el día de su sesión para evitar irritación por el sudor
El tratamiento con láser no está indicado durante el embarazo debido a la falta de datos de seguridad. Además, durante el embarazo se producen una serie de cambios hormonales, los cuales estimulan el crecimiento del vello, por ende el tratamiento no sería efectivo.
Si bien, el periodo de lactancia tiene muchas variaciones hormonales, no existen estudios específicos que determinen si afecta o no este periodo. Por lo tanto, se recomienda realizar o retomar el tratamiento de depilación láser, 6 – 8 meses posteriores al parto, ya que durante la lactancia, el cuerpo se está equilibrando del punto de vista hormonal, y al esperar este tiempo, haremos que el tratamiento sea efectivo.
Suele pasar en algunas personas, es normal y se le llama rebrote del vello cuando existe una aparición de vellos en fase anágena. Generalmente se da entre la cuarta y séptima sesión. Esto indica que los ciclos del vello estarían apareciendo dentro de los rangos de tiempo esperados. Si existiera este rebrote en una octava sesión, es necesario evaluar con exámenes clínicos alguna alteración hormonal.
Los dermatólogos recomiendan la depilación láser, ya que tiene múltiples beneficios en la piel y al provocar la debilitación del vello, este pierde fuerza para incrustarse en las capas de piel. Es por esto qué, es muy importante que al momento de la sesión haya liberado y rasurado los vellos que se encontraban incrustados, para así poder eliminarlos. Además, actúa a nivel del folículo piloso, ofreciendo una solución real para diversas patologías de la piel, como foliculitis (infección del folículo piloso), abscesos cutáneos y vellos encarnados, dejando una piel más suave, tersa y elástica, ya que al reducir y eliminar el grosor del vello también reducimos y eliminamos los poros, dejando la piel mucho más suave.
Las canas carecen de melanina (pigmento que le da el color al vello y a la piel), por lo tanto, no existe afinidad con ninguna tecnología láser. Dado que la metodología de acción de este, es a través de detectar el pigmento y quemarlo, la ausencia o baja presencia de melanina impide una efectividad en el tratamiento. Se recmienda hacerse el laser antes de llegar a tener canas para que se pueda eliminar una mayor cantidad de vellos.
Sí, pero se debe esperar al menos seis meses, para así evitar posibles efectos secundarios que se pudiesen producir en un nuevo tratamiento en pieles ya expuestas anteriormente a láser y además, para dar el tiempo suficiente a que el vello crezca y lograr así que las sesiones sean efectivas. Siempre considerando qué, si tuvo buenos resultados con el tratamiento ya realizado, llegando al objetivo del mismo, las sesiones adicionales que se realizará serán de mantención, en las cuales no se eliminará mayor cantidad de vello que los objetivos del tratamiento en el paciente
El Síndrome Ovario Poliquístico es una enfermedad que dentro de sus manifestaciones principales está la resistencia a la insulina y el Hirsutismo.
Al ser el Síndrome Ovario Poliquístico un cuadro donde hay una disfunción hormonal importante, se puede realizar el tratamiento láser, pero siempre en control en forma paralela con médico ginecólogo y teniendo en cuenta que el tratamiento láser puede tomar más sesiones y con resultados más lentos que el promedio, producto de estas patologías en particular
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast